miércoles, 30 de noviembre de 2011

Peliculas interesantes para saber mas de historia

Os voy a dejar algunos trailers de películas que pueden resultar útiles para entender mejor la historia de España.


 LA VOZ DORMIDA

Sinopsis
Pepita (María León), una joven cordobesa de origen rural, va a Madrid en la posguerra para estar cerca de su hermana Hortensia (Inma Cuesta) que está embarazada y en prisión.
Pepita conoce a Paulino (Marc Clotet), un valenciano de familia burguesa, que lucha junto a su cuñado Felipe (Daniel Holguín) en la sierra de Madrid. A pesar de la dificultad de su relación, se enamoran apasionadamente.
Hortensia es juzgada y condenada a muerte. La ejecución no se llevará a cabo hasta después del parto. Pepita intenta por todos los medios y en todas las instancias que condonen la ejecución. Va todos los días a la prisión con el objetivo de que le entreguen el futuro hijo de Hortensia, suplicando que no lo den en adopción o lo internen en un orfanato...
Película de Benito Zambrano. Basada en la novela de Dulce Chacón


LOS SANTOS INOCENTES

Sinopsis
En la España franquista, durante la década de los sesenta, en un cortijo de Extremadura, una familia de campesinos vive miserablemente bajo la férula del terrateniente. Su vida es renuncia, sacrificio y y obediencia. Su destino está marcado y sólo algo violento e imprevisto podrá romper sus cadenas.
Película de Mario Camus. Basado en la novela de Miguel Delibes.

LA VERDAD SOBRE EL CASO SAVOLTA 


Sinopsis
Barcelona entre los años 1917 y 1923. Las luchas entre los trabajadores anarquistas y los dueños de la fábrica de armas Savolta se agravan cuando éstos quieren aplastar el movimiento con asesinos pagados e intrigas, para así ocultar sus comercios ilegales con Alemania.
Película de Antonio Drove. Basado en la novela de Eduardo Mendoza

martes, 3 de mayo de 2011

Despues de la tormenta siempre llega la calma

Bueno como dentro de poco acabaremos este fatídico curso (buenos algunos) y haremos la temida prueba de selectividad. Aquí os dejo algunas alternativas para aquellos que se quieran pegar un buen verano visitando algún sitio


España

En esta pagina web hay selección de hoteles y hostales según el sitio que queráis y del dinero que deseéis gastar

Hoteles y hostales en España

Y esta es de los albergues juveniles de España que es una opción mucho mas económica

Albergues juveniles en España

Aquí tenéis la pagina web para ver horarios destinos si decidís ir en autobus

Pag.web Estación Autobuses Málaga

Y aquí de la estación de trenes Maria Zambrano

Estación de trenes

Es cuestión de hecharle imaginación y buscarse bien las habichuelas.

lunes, 25 de abril de 2011

El poder de los libros

 

La celebración del día del libro se remonta a principios de siglo. La historia del libro se hace festiva y organizan actividades relacionadas con los libros en toda España. El pasado día 23 de Abril se celebró en todo el mundo, el día del libro internacional.

El origen del día del libro se remonta a 1930. El 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes y Shakespeare. También en un 23 de abril nacieron o murieron otros escritores importantes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo. Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores, y intentar descubrir a todos, en especial a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura. 

La idea de esta celebración nació en Cataluña, del escritor Vicente Clavel Andrés, proponiéndola a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona. 
Poco después, en 1930, se instaura definitivamente la fecha del 23 de abril como Día del Libro mundial, donde este día coincide con Sant Jordi (San Jorge), patrón de Cataluña y Aragón y es tradicional que los enamorados y personas queridas se intercambien una rosa y un libro.



El Día del Libro fue propuesto por la Unión Internacional de Editores (UTE), y presentada por el gobierno español a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). En 1995, se aprobó proclamar el 23 de abril de cada año el "Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor".

(información sacada de Google)

lunes, 11 de abril de 2011

Lectura obligatoria en 2º de Bachillerato

En selectividad hay una serie de libros obligatorios, por que caen en el examen de lengua de selectividad. Algunos son mas sencillos de leer y otros un poco mas complejos, son los siguientes:

San Manuel Bueno Martir, Miguel Unamuno.


 "Ángela Carballino escribe la historia de don Manuel Bueno, párroco de su pueblecito, Valverde de Lucerna. Múltiples hechos lo muestran como “un santo vivo, de carne y hueso”, un dechado de amor a los hombres, especialmente a los más desgraciados, y entregado a “consolar a los amargados y atediados, y ayudar a todos a bien morir”. Sin embargo, algunos indicios hacen adivinar a Ángela que algo lo tortura interiormente: su actividad desbordante parece encubrir “una infinita y eterna tristeza que con heroica santidad recataba a los ojos y los oídos de los demás”.
Un día, vuelve al pueblecito el hermano de Ángela, Lázaro. De ideas progresistas y anticlericales, comienza por sentir hacia don Manual una animadversión que no tardará en trocarse en la admiración más ferviente al comprobar su vivir abnegado. Pues bien, es precisamente a Lázaro a quien el sacerdote confiará su terrible secreto: no tiene fe, no puede creer en Dios, ni en la resurrección de la carne, pese a su vivísimo anhelo de creer en la eternidad. Y si finge creer ante sus fieles es por mantener en ellos la paz que da la creencia en otra vida, esa esperanza consoladora de la que él carece. Lázaro, que confía el secreto a Ángela, convencido por la actitud de don Manuel, abandona sus anhelos progresistas y, fingiendo convertirse, colabora en la misión del párroco. Y así pasará el tiempo hasta que muere don Manuel, sin recobrar la fe, pero considerado un santo por todos, y sin que nadie, fuera de Lázaro y de Ángela, haya penetrado en su íntima tortura." 

Bodas de sangre, Federico Garcia Lorca. 


"El tema principal de Bodas de Sangre es la dicotomía entre el amor y la muerte. Lorca quiere salvar el instinto elemental del convencionalismo social y la tradición, aún sabiendo que el intento está abocado al fracaso, ya que esta fuerza instintiva que tiende a la unión natural/irracional/básica, contiene en sí misma los principios de destrucción: el despecho, la agresividad, etc."

Los girasoles ciegos, Alberto Mendez. 


"Los girasoles ciegos está compuesto por cuatro historias -cuatro derrotas las llama el autor- que transcurren en el período quizá más duro de la posguerra (entre 1936 y 1942) y que, siendo totalmente independientes, están entrelazadas entre sí. Los distintos relatos están conectados gracias a los vínculos entre los personajes, lo que significa que la derrota de unos se prolonga en la derrota de otros y que todos son unos vencidos de la misma historia. Así, por una parte, el capitán Alegría, del bando nacional ("Si el corazón pensara dejaría de latir"), que se rinde al enemigo el día en que las tropas rebeldes entran en Madrid se halla en la misma cárcel que Juan Senra ("El idioma de los muertos"); y, por otra parte, la joven Elena que muere en el parto (segundo capítulo) es la hija de Elena y Ricardo Mazo, los protagonistas de la última historia. Este ejemplo es bastante significativo ya que los padres, en los años cuarenta, no supieron cuál fue el destino de la joven pareja mientras que el lector tiene una visión global de las historias y puede medir la amplitud de las derrotas gracias a la variedad de los puntos de vista que le brindan los distintos narradores."

Un viejo que leia novelas de amor, Luis Sepulveda.

 
"Trata de un viejo que se llama Antonio José Bolívar Proaño que llega con el Sucre al Idilio. Al día siguiente de estar allí se encuentran a un cadáver muerto, entonces lo inspecciona y lo huele, dice que lo ha matado una tigrilla porque lo ha meado para dejar su rastro además sus rasgadas son de tigre. Entonces se fue a la selva a investigarlo y allí conoció a los shuar una tribu, con ellos aprendió a cazar. Cuando volvió de uno de sus paseos por la selva, el dentista Rubicundo Loachamín estaba leyendo un libro de amor y Antonio José Bolívar sintió curiosidad, el dentista le dijo donde podría encontrar esos libros. Se fue donde le dijo, a la iglesia y el cura le dejó el libro que se estaba leyendo, que era de amor. Cuando volvió al Idilio hubo otra víctima de la tigrilla que era Alkasetzer Miranda, un colono afincado, a unos siete kilómetros de El Idilio. Tiene un amigo, el dentista de la silla portátil, que se dedica a llevar sus servicios de pueblo en pueblo.  Es precisamente este amigo el que le lleva a Antonio José Bolívar las novelas, las de amor, las que hacen llorar de verdad, ofreciendo ventanas a un mundo diferente. Un día fueron unos extranjeros a conquistar las tierras del los shuar, Antonio José Bolívar fue a con estos y les dijo que porqué les hacían eso, al final acabó matando a uno de ellos. Los shuar expulsaron a Antonio José Bolívar de la tribu, antes no era uno de ellos, era como uno de ellos, pero ya, no era bienvenido.
Un día en la selva mata a una tigrilla que había matado a varios miembros de la tribu. Al final vuelve a El Idilio."

miércoles, 6 de abril de 2011

¡Selectividad esa gran desconocida!

¿Que es la selectividad?
Pues para quien todavía no lo tenga demasiado claro es una prueba de acceso a la universidad, en la que los dos años de bachillerato (y sobre todo segundo) son el tiempo de preparación (y agobios mentales graves)


Pues veamos como se compone, la selectividad, tiene dos partes:
Fase General - Esta la tenemos que hacer todos toditos y consta de las siguientes asignaturas
  • Lengua
  • Ingles o francés
  • Historia de España o historia de la filosofía
  • Y una asignatura a tu opción y que este disponible 
Fase Especifica -  En esta fase cada uno podrá decidir examinarse de cualquiera de las materias de modalidad de bachillerato, las haya cursado o no. Y aquí es donde entran en juego las malditas ponderaciones y todo el mundo se vuelve loco, que si esta me pondera 0'2, que si no la curso en mi colegio, que si me cambio a otra por que esta no me vale, es decir un completo caos jajaja  , pero al final en casi todos los casos tiene solución.

Bueno todo esto esta muy bien pero llega el dia y con ello los nervios, y los ay! que me se olvida el carne (importante no lo olvidéis!!), y que pasa si me pierdo como me meta en otra clase me muero, bueno y como estas mil cosas mas, pero aunque resulte imposible lo primero es mantener un poco(solo un poco jaja)la calma, llevar un reloj... ¡¡Y CONCIENCIARSE DE QUE SE VA A HACER PARA UN 10!! jajaja



Luego incluso te dan un recuerdo de esos maravillosos días que has pasado allí agobiado y con mini ataques de corazón, para que te vayas contento con tu cartulina y eso..

¡Y esto es todos amigos otro día más!

martes, 5 de abril de 2011