San Manuel Bueno Martir, Miguel Unamuno.
Un día, vuelve al pueblecito el hermano de Ángela, Lázaro. De ideas progresistas y anticlericales, comienza por sentir hacia don Manual una animadversión que no tardará en trocarse en la admiración más ferviente al comprobar su vivir abnegado. Pues bien, es precisamente a Lázaro a quien el sacerdote confiará su terrible secreto: no tiene fe, no puede creer en Dios, ni en la resurrección de la carne, pese a su vivísimo anhelo de creer en la eternidad. Y si finge creer ante sus fieles es por mantener en ellos la paz que da la creencia en otra vida, esa esperanza consoladora de la que él carece. Lázaro, que confía el secreto a Ángela, convencido por la actitud de don Manuel, abandona sus anhelos progresistas y, fingiendo convertirse, colabora en la misión del párroco. Y así pasará el tiempo hasta que muere don Manuel, sin recobrar la fe, pero considerado un santo por todos, y sin que nadie, fuera de Lázaro y de Ángela, haya penetrado en su íntima tortura."
Bodas de sangre, Federico Garcia Lorca.
"El tema principal de Bodas de Sangre es la dicotomía entre el amor y la muerte. Lorca quiere salvar el instinto elemental del convencionalismo social y la tradición, aún sabiendo que el intento está abocado al fracaso, ya que esta fuerza instintiva que tiende a la unión natural/irracional/básica, contiene en sí misma los principios de destrucción: el despecho, la agresividad, etc."
Los girasoles ciegos, Alberto Mendez.
"Los girasoles ciegos está compuesto por cuatro historias -cuatro derrotas las llama el autor- que transcurren en el período quizá más duro de la posguerra (entre 1936 y 1942) y que, siendo totalmente independientes, están entrelazadas entre sí. Los distintos relatos están conectados gracias a los vínculos entre los personajes, lo que significa que la derrota de unos se prolonga en la derrota de otros y que todos son unos vencidos de la misma historia. Así, por una parte, el capitán Alegría, del bando nacional ("Si el corazón pensara dejaría de latir"), que se rinde al enemigo el día en que las tropas rebeldes entran en Madrid se halla en la misma cárcel que Juan Senra ("El idioma de los muertos"); y, por otra parte, la joven Elena que muere en el parto (segundo capítulo) es la hija de Elena y Ricardo Mazo, los protagonistas de la última historia. Este ejemplo es bastante significativo ya que los padres, en los años cuarenta, no supieron cuál fue el destino de la joven pareja mientras que el lector tiene una visión global de las historias y puede medir la amplitud de las derrotas gracias a la variedad de los puntos de vista que le brindan los distintos narradores."
Un viejo que leia novelas de amor, Luis Sepulveda.
"Trata de un viejo que se llama Antonio José Bolívar Proaño que llega con el Sucre al Idilio. Al día siguiente de estar allí se encuentran a un cadáver muerto, entonces lo inspecciona y lo huele, dice que lo ha matado una tigrilla porque lo ha meado para dejar su rastro además sus rasgadas son de tigre. Entonces se fue a la selva a investigarlo y allí conoció a los shuar una tribu, con ellos aprendió a cazar. Cuando volvió de uno de sus paseos por la selva, el dentista Rubicundo Loachamín estaba leyendo un libro de amor y Antonio José Bolívar sintió curiosidad, el dentista le dijo donde podría encontrar esos libros. Se fue donde le dijo, a la iglesia y el cura le dejó el libro que se estaba leyendo, que era de amor. Cuando volvió al Idilio hubo otra víctima de la tigrilla que era Alkasetzer Miranda, un colono afincado, a unos siete kilómetros de El Idilio. Tiene un amigo, el dentista de la silla portátil, que se dedica a llevar sus servicios de pueblo en pueblo. Es precisamente este amigo el que le lleva a Antonio José Bolívar las novelas, las de amor, las que hacen llorar de verdad, ofreciendo ventanas a un mundo diferente. Un día fueron unos extranjeros a conquistar las tierras del los shuar, Antonio José Bolívar fue a con estos y les dijo que porqué les hacían eso, al final acabó matando a uno de ellos. Los shuar expulsaron a Antonio José Bolívar de la tribu, antes no era uno de ellos, era como uno de ellos, pero ya, no era bienvenido.
Un día en la selva mata a una tigrilla que había matado a varios miembros de la tribu. Al final vuelve a El Idilio."
Un día en la selva mata a una tigrilla que había matado a varios miembros de la tribu. Al final vuelve a El Idilio."
No hay comentarios:
Publicar un comentario